1 de mayo del 1983; un impetuoso viento arremete contra los cientos de músicos y curiosos que se dan encuentro en el Restvaley Cementery de Alsip, Illinois. Bob Margolin, sustituto a última hora de Al Berkowitz en la gira de la “Muddy Waters Blues Band” del 77´, es el encargado a la guitarra en el funeral del bueno de Muddy. Pero Margolin, preso de la emoción, cede su turno a Aldous Berkowitz, que con una contundente interpretación no deja a nadie indiferente y llena de curiosidad al beatle George Harrison; Who the fuck is that guy?, le comenta George al oído a Bob Dylan…
Por aquel entonces la casa de Dylan en Santa Monica se había convertido en un descuidado estudio en el que se daban cita los más variopintos personajes, desde bluesmen de vida desordenada a los primeros raperos, pasando por granjeros con hipotecas intentando aprovecharse de su cruzada en favor de
A comienzos del año 88` Harrison tenía una Cara B con la que no sabía qué hacer. Le faltaba un estudio donde grabar de inmediato, y fue entonces cuando se acordó del amigo Dylan. Bob, que en aquel momento se apuntaba a un bombardeo estaba de acuerdo, pero con dos condiciones: tenían dos semanas para grabar antes de reincorporarse a su gira con Tom Petty y los Heartbreakers (es curioso que un tío tan poco agraciado como Tom Petty llamase a su banda los Heartbreakers), y que le dejasen participar en el proyecto. George aceptó con la ayuda de Jeff Lynne (Electric Light Orchesta) en la producción.
Días después Harrison y Lynne cenan con Roy Orbison, y entre conversaciones sobre los Monty Pyton, de los que Orbison era un gran conocedor, surge la idea de hacer un supergrupo, los galácticos del rock unidos en una grabación y manteniendo la identidad de sus miembros bajo pseudónimo, como los “power rangers”: era el germen de los Traveling Wilburys
Dylan propone hacer un directo, para lo cual invitan a Petty a ensayar, y Petty tiene la idea de llamar al primer single: “Handle with Care”, por la inscripción de una caja del estudio. En diez días finalizaron su primera grabación, y solicitaron tocar por sorpresa en la sala de un conocido, donde actuaba un tal Al Berkowitz… El día de la actuación George Harrison se sorprende al reencontrarse con aquel excepcional bluesman que actuó en aquel funeral de Chicago. Incluso, durante el preludio Harrison propone la posibilidad de compartir escenario con Berkowitz. Sin embargo a Petty no le agradó la idea ya que veía su puesto amenazado, y comenzó a provocar a Berkowitz, quien se enzarzó en un forcejeo con el propio Petty, primero musical, aunque después llegaron a las manos y el resto de los Traveling Wilburys intentando separar… El público, muchos de ellos de origen afroamericano, se puso de parte de Berkowitz, que era a quien habían ido a ver; y al llegar la policía se encontró una pelea entre dos músicos ingleses, uno de ellos de los Beatles, Roy Orbison, Bob Dylan, el feo de Tom Petty, y por otro lado unos anónimos amantes del blues negros. El resultado el esperado: nuestro amigo Al Berkowitz junto con su banda dos semanas en el calabozo, y salieron con una seria recomendación de unos allegados a Petty de no volver por Santa Monica si querían conservar sus piernas; y Tom Petty, por su parte, reemplazando las fechas de los Heartbreakers por las de los Traveling Wilburys a finales del 88… Pero
No hay comentarios:
Publicar un comentario